INTRODUCCIÓN
En el siguiente
trabajo les estaré tratando brevemente de algunos temas importantes y
esenciales de la psicología como son las normas y significados de las
puntuaciones de los test la confiabilidad y validez.
Le estaré
desarrollando para que se utilizan, que
son, cuál es su importancia, como se aplican a cada individuo en que
situaciones son necesarios, cuáles son sus tipos, los autores de cada método y
bajo que circunstancia ellos plantearon dichos métodos.
Espero que sea
de su agrado esta pequeña pero importante reseña sobre el fundamento de
medición psicológica.
INSTRUMENTO DE MEDICION PSICOLOGICA
TEMA III
NORMAS Y SIGNIFICADO DE LAS PUNTUACIONES DE LOS TEST
Las pruebas
psicológicas a diferencia de otros instrumentos de evaluación, sus resultados
deben ser ponderados a través de una serie de procedimientos estadísticos, los
cuales ayudan a una adecuada valoración de las respuestas.
Las respuestas
de los sujetos a contestar los test no tienen ninguna valoración en sí misma,
para hacer un adecuado uso de esos datos, deben ser sometidos a un proceso
estadístico que facilite su comprensión.
LAS NORMAS
Las puntuaciones
crudas o directas obtenidas de los test, solo pueden interpretarse en un marco
de diferencia definido y uniforme. A
diferencia de otros instrumentos que utilizan el porcentaje para su análisis,
las puntuaciones de los test se comparan con normas o baremos.
CLASIFICACION DE LAS NORMAS
Las normas
pueden clasificarse de acuerdo al tipo de valor numérico normativo que
utilice o tomando en cuenta a quienes o
como se obtuvo la muestra para la realización
de las normas; veamos los principales tipos de normas:
NORMAS DE EDAD
Indican el
desempeño promedio en diferentes muestras de quienes responden la prueba que
tenía diversas edades en el momento en que se aplica la prueba.
NORMAS DE GRADO
Están diseñadas
para indicar el desempeño promedio de quienes responden pruebas en un grado
determinado
NORMAS NACIONALES
Se derivan de
una muestra estandarizada que es representativa de la población a escalas
nacionales.
NORMAS LOCALES
Proporcionan
información normativa con respecto al desempeño de la población local en alguna
prueba.
NORMALIZACION, ESTANDARIZACION, BAREMACION, PRUENA
ESTANDARIZADA
NORMALIZACION
Se refiere a la
aplicación de una prueba a una muestra seleccionada de la población meta.
ESTANDARIZACION
Es el proceso mediante el cual se administra
una prueba a una muestra representativa de una población.
BAREMACION
Es un proceso en
el cual las puntuaciones normativas se obtienen de una muestra lo más
representativa posible, según los recursos disponibles de una determinada
población.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Bereson y Jevine
1998 la definen como “aquellos métodos que incluyen la recolección,
representación y caracterización de un conjunto de datos con el fin de
describir apropiadamente las diversas características de este conjunto de
datos”.
TEMA IV
Tal y como
ha iniciado al inicio de este libro,
toda prueba psicológica debe reunir 3 requisitos básicos: confiabilidad,
validez y estandarización. La confiabilidad se refiere a a la consistencia de
las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les examina en
distintas personas cuando se les examina en distintas oraciones con el mismo
test.
COEFICIENTE DE CORRELACION
En sentido
general se puede afirmar que existe correlación cuando dos o más variables guardan relación entre sí. La
correlación es el grado correspondiente a relación entre dos conjuntos de
puntualización. El coeficiente de correlación puede estar entre los valores:-
1.00 a +1.00 j por tanto la correlación perfecta es igual a -100 o +100.
TIPOS DE CORRELACION
En sentido general
se puede decir que la correlación puede ser positiva, negativa o nula.
TIPOS DE CONFIABILIDAD
La confiabilidad
de una prueba puede ser establecida de diferentes formas, veamos las diferentes
tipos de confiabilidad:
·
Confiabilidad
test-retest
·
Confiabilidad
división por dos mitades
·
Confiabilidad
Juner Richardson
·
Confiabilidad
entre los examinadores
TEMA V
VALIDEZ
La validez se
define como la cualidad que debe tener
una prueba cuando mide lo que pretende medir, la validez es la concordancia entre
las puntuaciones o medidas de una prieba y la cualidad qye se cree que esta
midiendo.
La validez es un
término fundamental en la medición y en la ciencia psicológica, según Cohen y
Suerdlick 2002, la validación consiste en el proceso de recopilar y evaluar la
validez de la evidencia.
TIPOS DE VALIDEZ
Según el manual
Standarsds For Educational and Psychological Testing, elaborado por un comité
propuesto por la American Psychological Associoation, y el National Coincil of
Measurement in Education, plantearon un conjunto de lineamientos sobre las
pruebas psicológicas que han sido aceptadas por las principales organizaciones
profesionales Kaplan y Saccuzzo, 2004.
De acuerdo a
estos criterios los especialistas de la medición psicológica han clasificado en
sentido general 3 categorías de validez
conocida como percepción trinitaria:
1. Valides relacionada
con el criterio.
2. Validez de contenido.
3. Validez de constructo.
VALIDEZ RELACIONADA CON EL CRITERIO
Según nos
plantea Kaplan 2006 la validez relacionada al criterio nos dice que también
corresponde con una prueba con criterio particular tal evidencia
proporcionan la correlaciones altas
entre una prueba y una medida de criterio adecuadamente definida.
VALIDEZ DE CONTENIDO
Nos referimos al
grado en que una prueba representa el universo reactivo del cual se extrajo. En
este sentido Cohen y Sueldlik 2006
señalan que este tipo de validez describe un juicio de cuan
adecuadamente una prueba representativa dentro del universo de conductas que la
prueba fue diseñada para ejemplificar.
VALIDEZ DE CONSTRUCTO
Es el grado en
que los resultados de una prueba se relacionan con los constructos psicológicos
subyacentes. Kaplan y Saccuzzo 2006 definen constructo “como algo que se
construye en nuestra mente como síntesis de información”
ANÁLISIS FACTORIAL
El análisis
factorial es una técnica que permite explicar una gran cantidad de variables a
través de un número mucho menor de dimensiones características atributos
llamados factores.
El análisis
factorial es un término usado para describir una clase de procedimientos
matemáticos destinados a identificar factores o variables específicos que
comúnmente son atributos, características o dimensiones en las que se pueden
definir las personas.
CONSISTENCIA INTERNA
Generalmente
cuando se requiere determinada correlación entre los diferentes ítems de una
prueba se requiere el uso de consistencia interna.
Una consistencia
interna nos dice que tan unificados están las relaciones en una sola prueba o
evaluación por lo tanto, la consistencia interna se refiere a lo bien que mide
una prueba un solo concepto.
FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ
Diversos factores
pueden la confiabilidad y la valides de una prueba, las cuales deben ser
tomadas en cuenta por todo psicólogo que utilizo estos instrumentos.
Según Hernández,
Fernández y Batista 2010 hay 6 factores pueden a la confiabilidad y la validez
de una prueba:
1. El uso de un instrumento desarrollado en el
extranjero que no ha sido validado en nuestro contenido.
2. La improvisación en la selección de una prueba.
3. Cuando el instrumento es adecuado para las personas
a quienes se les aplica.
4. El nivel de deseabilidad social (tratar de dar buena
impresión) de los evaluados.
5. Las condiciones en las cuales se aplicada el
instrumento.
6. La falta de estandarización de la prueba.
CONCLUSIÓN
Al concluir este
trabajo logre aprender varios significados de los que el FUNDAMENTO de la
psicología, también comprendí la importancia de las puntuaciones de los test,
cuales son las normas y que están pueden ser
normas de edad, normas de grados, normas nacionales y normas locales.
Daré por
concluido este trabajo entendiendo la importancia de la psicología y que esta
misma deja dicho en una de sus
definiciones que toda prueba psicológica debe reunir 3 requisitos básicos que
son, confiabilidad, validez y estandarización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario