jueves, 12 de julio de 2018

Amplio análisis sobre el cerebro


El propósito de realizar este trabajo es para saber del cerebro los nervios el corazón las neuronas del encéfalo cerebelo de los seres vivos sus órganos para conocer mas adentro y saber cuáles son sus partes que lo conforman como el sistema nervioso que está en todo el cuerpo y el bulbo raquídeo y las masas que dividen el cerebro como el cuello calloso y el hemisferio izquierdo y el derecho como se divide el cerebro quienes lo conforman lo conforman el cerebelo el intestino de encéfalo y el bulbo raquídeo y las partes frontal parietal temporal occipital etc...

EL CEREBRO:
Es la parte más fascinante del sistema nervioso. Como contiene más de 90 por ciento de neuronas del cuerpo, es el asiento de la conciencia y de la razón: el lugar donde se concentra el aprendizaje, y las emociones. Es la parte de nosotros que nos dice que hacer y si esa decisión es correcta o equivocada. También puede imaginar cómo serían las cosas si hubiéramos actuado de otra manera.

El ROMBENCEFALO: se encuentra aún en los vertebrados más primitivos, se cree que fue la primera parte del cerebro que evolucionó.

MEDULA OBLONGADA (BULBO RAQUÍDEO): es la parte del rombencefalo más cercana a la medula espinal controla los procesos de respiración, el ritmo cardiaco y la presión sanguínea.

CÉREBELO: está encima de la medula que conecta la parte superior del cerebro con la sección del rombencefalo llamada cerebelo. Las sustancias que se producen en el puente ayudan a mantener nuestro ciclo de sueño y vigilia.

Gobierna ciertos reflejos particular mente con los que tienen que ver con el equilibrio, y coordina las acciones corporales que aseguran que los movimientos se combinen en secuencia apropiadas. Los daños al cerebelo provocan serios problemas de movimiento, como convulsiones, perdida de equilibrio y falta de coordinación.

TALLO CEREBRAL: se encuentra en la parte alta del cerebelo y se amplia para formar el MESENCÉFALO. Como su nombre lo indica, el mesencéfalo se encuentra en la mitad del cerebro es particularmente importante para la audición y la visión. También es una de las partes de donde el cerebro registra el dolor.

TALAMO: Este transmite y reduce mensajes de los receptores sensoriales (excepto los del olfato) de todo el cuerpo.

HIPOTALAMO: Se encuentra en la parte baja de tálamo. Esta parte del prosencefalo ejerce influencia sobre varios tipos de motivación. Partes del hipotálamo controlan la alimentación, la ingestión del agua, la conducta sexual, el sueño, y el control de la temperatura. El hipotálamo también participa directamente en conductas emocionales como la ira, el terror, el placer. Además el hipotálamo desempeña un papel fundamental en momentos de estrés, pues coordina e integra el sistema nervioso.

Para acomodarse al cráneo, los hemisferios cerebrales desarrollaron un intrincado patrón de pliegues (crestas y valles), CIRCUNVOLUCIONES, y forman un patrón único en el cerebro de cada persona, como por ejemplo, la huella digital.

AREA DE ASOCIACIÓN: La mayoría de los expertos consideran que la información que proviene de diversas partes de la corteza se integra en las áreas de asociación, y que estas áreas son los sitios de procesos mentales como el aprendizaje, el conocimiento, el recuerdo y la compresión, así el uso del lenguaje.

EL LÓBULO OCCIPITAL: ubicado en la parte posterior más alejada de los hemisferios cerebrales, recibe y procesa información visual. Es precisamente el lóbulo occipital en el que experimentamos las formas, el color ye le movimiento del ambiente. Las lesiones del lóbulo occipital pueden producir ceguera, aun cuando los ojos y el cerebro y sus conexiones estén en perfecto estado.

 EL LÓBULO TEMPORAL: localizado frente al lóbulo occipital, aproximadamente detrás de cada sien, desempeña un papel importante en tareas visuales complejas como el reconocimiento de caras. Es el "centro primario del olfato" del cerebro. También recibe y procesa información de los oídos contribuye al balance y el equilibrio, y regula emociones y motivaciones como la ansiedad, el placer y la ira.

EL LÓBULO PARIETAL: se asienta en la parte superior de los lóbulos temporal y occipital y ocupa la mitad posterior y superior de cada hemisferio. Este lóbulo recibe información sensorial de todas las partes del cuerpo: de los receptores sensoriales de la piel, los músculos, y las articulaciones. Los mensajes de estos receptores sensoriales se registran en las llamadas AREAS DE PROYECCIÓN SENSORIAL. Al parecer, el lóbulo parietal contribuye a habilidades espaciales, como la habilidad para leer un mapa o para indicar a alguien como llegar a algún lugar

EL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO recibe información solo del lado derecho del cuerpo.

Por el contrario, EL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO solo recibe información del lado izquierdo del campo visual y del lado izquierdo del cuerpo.

En las mayorías de las personas, EL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO domina en tareas verbales como identificar palabras orales y escritas, y el habla
EL HEMISFERIO DERECHO sobresale en tareas visuales y espaciales, imaginaria no verbal (como imágenes visuales, música y ruidos del medio), reconocimiento de rostro y percepción y expresión de las emociones

Una importante línea de investigación sugiere que los lóbulos frontales izquierdo y derecho posiblemente actúen de manera distinta en la reactividad emocional y en el temperamento.

Que las personas cuyo LÓBULO FRONTAL IZQUIERDO es más activo que el derecho, tienden a ser más alegre, sociables, emotivas y seguras de sí; también responden de manera más positiva a lo que les rodea, disfrutan de otras personas y situaciones novedosas y se perturban menos con situaciones desagradables. En contraste, bajo las situaciones anteriores, las personas con mayor actividad en el LÓBULO FRONTAL DERECHO se sienten amenazadas y se estresan, asustan e incomodan; no sorprende que tiendan a opacarse en los encuentros con otras personas y situaciones novedosas. También tienden a ser más suspicaces y deprimidos que las personas con actividad del LÓBULO FRONTALIZQUIERDO predominante

MEDULA ESPINAL: Es el complejo cable de neuronas que conecta el cerebro con la mayor parte del cuerpo, controla la mayor parte de los músculos y partes vegetativas, es decir que sin la medula espinal estaríamos limitados

EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: Se compone de todas las neuronas aferentes o sensoriales que transportan la información al sistema nervioso central. Todas las cosas que podemos sentir (imágenes, sonidos, olores, temperatura, presión, etc.)

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: obviamente el sistema nervioso central es necesario en funciones corporales como la respiración y la seguridad de un flujo sanguíneo apropiado. Pero también es importante en la experimentación de varias emociones: un hecho que lo que hace especial interés para los psicólogos.

Las fibras nerviosas de la DIVISIÓN SIMPATICA están más ocupadas cuando se encuentra asustado o enojado. Transportan mensajes que indican al cuerpo que se prepare para una emergencia y para actuar rápida o enérgicamente. En respuesta a los mensajes de la sección PARASIMPATICA, su corazón late con violencia, respira más rápido, sus pupilas se dilatan y su digestión se detiene.

LA DIVISIÓN PARASIMPÁTICA: dice "está bien, todo está bajo control, regresa a la normalidad". Entonces, el corazón vuelve a latir a su ritmo normal, los músculos estomacales se relajan, la digestión se inicia de nuevo, la respiración se hace lenta y las pupilas se empequeñecen.

ENFERMEDADES DEL CEREBRO: SÍNTOMAS, TIPOS, TRATAMIENTOS

ENFERMEDADES RARAS DEL CEREBRO


Existen muchas enfermedades del cerebro que la ciencia cataloga de raras, ya que hasta ahora no se ha encontrado una respuesta científica a qué las origina y las mismas deben ser atendidas por especialistas en enfermedades del cerebro. Son innumerables este tipo de patologías entre las cuales se encuentran:

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON: Es una enfermedad del cerebro de origen hereditario, que causa degeneraciones cerebrales progresivas y que producen demencia y desórdenes en el comportamiento de los individuos. La enfermedad se caracteriza por presentar un descontrol de los movimientos corporales repentinos, psicosis, cambios en la personalidad y depresión.

SÍNDROME DE ANGELMAN: Es una enfermedad rara y que su taza de ocurrencia es bastante baja. Está presente  en un 1 de 1200 nacimientos. Comienza a manifestarse a muy temprana edad. Los síntomas más notables en los lactantes son temblores en sus brazos, problemas para ser alimentados. Otros síntomas es que su cabeza es más pequeña que el resto de sus cuerpos y las personas que las padecen,  sonríen con mucha frecuencia, sin causa aparente.

SÍNDROME ZELLWEGER: Es una de las enfermedades raras del cerebro y las personas que la padecen no poseen las células que liberan al organismo de sustancias tóxicas conocidas como peroxisonas.

EL SÍNDROME WILLIANS: Las personas que la padecen presentan retraso en el desarrollo del lenguaje y cierta apatía, incluso miedo al contacto con otras personas. Las características físicas son bastante diferentes al común de los demás individuos, ya que sus labios son abultados y permanecen abiertos, tiene como una especie de membrana que recubre una de las esquinas internas de los ojos y problemas marcados en la dentición.

SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS: Es una enfermedad del cerebro, que se caracteriza por trastornos de la percepción visual donde las personas tienden a ver las cosas más pequeñas que su tamaño normal o puede pasar lo contrario, ver las cosas más grandes  a su tamaño real. También hay una sensación de que el tiempo estuviera acelerado.

SÍNTOMAS 

El cerebro es un órgano complejo que funciona como una máquina y es el responsable de controlar el resto del cuerpo humano, ya que es el encargo de llevar la respuesta a los distintos órganos para que funcionen correctamente. Cuando por alguna razón existe algún tipo de problema, comienza a aparecer los síntomas que indican que algo no está funcionando de forma adecuada.
Algunas enfermedades del cerebro  en sus primeras etapas comienzan a manifestar síntomas, sobre todo, las que son consideradas degenerativas. Existe una larga lista de este  tipo de enfermedades que comienzan con pequeños cambios físicos y mentales, hasta cambios más severos que dejan a los individuos completamente discapacitados.

TIPOS 


Existen distintos tipos de enfermedades del cerebro, las cuales pueden dividirse en cinco grandes grupos  como son: Enfermedades cardiovasculares, enfermedades de origen infeccioso, enfermedades degenerativas,  las de origen traumático y las que se producen por tumoraciones. Hay enfermedades del cerebro  más complejas que pueden presentar una combinación de varios de estos grupos.

ENFERMEDAD CEREBROVASCULARES

Las enfermedades cerebro-vasculares son aquellas que se producen cuando una región del cerebro denominada vasculatura cerebral no realiza bien su función y se produce una disminución del flujo sanguíneo que llega al cerebro. Esto trae como consecuencia daños temporales o permanentes en esa zona. (Ver artículo: Enfermedad cerebrovascular)

TRATAMIENTO PARA ESTE TIPO DE ENFERMEDADES

Los tratamientos que existen para tratar las enfermedades cerebro-vasculares pueden ayudar a pacientes que presentan un caso específico, mientras que para otros pueden resultar dañinos y perjudiciales. La medicina más común usada por la medicina tradicional consiste en pastillas para controlar la hipertensión arterial, en los pacientes diabéticos se acostumbra regular la insulina en sangre  y también es frecuente el uso de reductores del colesterol

LA ISQUEMIA CEREBRAL


La Isquemia cerebral es un tipo de patología donde el suministro de sangre que va al cerebro se ve limitada, provocando que las células dejen de funcionar correctamente. Es una enfermedad grave, que puede provocar daños permanentes a las personas que la padecen, inclusive poner sus vidas en riesgo.
ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR HEMORRÁGICA
Se conoce como accidente cerebro-vascular hemorrágico y se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro del cerebro. Esto provoca que las células comiencen a deteriorarse hasta que finalmente mueren. Pueden presentarse dos tipos de accidentes cerebro-vasculares.

ENFERMEDAD DEL CEREBRO PEQUEÑO

La enfermedad del cerebro pequeño o también conocida como microcefalia es una afección donde la cabeza de una persona no llega a desarrollarse completamente. Para considerar que un cerebro tiene un tamaño adecuado tiene que ser proporcional al tamaño del cráneo que comienza desde el momento de la gestación del ser humano.
ENFERMEDADES POR ALTERACIONES GENÉTICAS
Algunas enfermedades del cerebro ocurren por factores genéticos y que producen alteraciones en su funcionamiento. Esto sucede por mutaciones que se producen  durante el embrazo y que ocasionan en el nuevo ser daños en este órgano.

ENFERMEDADES DEL TRONCO CEREBRAL


El tallo o tronco cerebral es la parte que conecta nuestro cerebro con la espina dorsal. Es el encargado de controlar varios procesos orgánicos en el ser humando como la respiración, latidos del corazón, las fases del sueño, los músculos del corazón y el estómago, movimientos faciales, entre otros.
Cuando se produce una lesión en esta región del cerebro es muy difícil que la persona pueda recuperarse, ya que el tronco cerebral regula casi todas las actividades que desarrolla un individuo. Cuando se producen alteraciones como inflamaciones en el cerebro, esto provoca una comprensión en el tronco cerebral, generándoles traumas y lesiones irreversibles.

ENFERMEDADES CEREBRALES PRODUCIDAS POR UNA INFECCIÓN


Cuando el cerebro es atacado por infecciones impide que su normal funcionamiento ocurra. Al existir una infección en la parte interna del cerebro, éste se inflama y comprime las paredes internas del cráneo, produciendo lo que se conoce como una presión intra-craneal.
Cuando esto pasa el cerebro deja de recibir sustancias que son vitales para su correcto funcionamiento, además las neuronas y las células comienzan a morir de forma progresiva. Una de las consecuencias que ocasiona un infección cerebral es la encefálitis, la cual produce en el pacientes síntomas como fiebre, convulsiones y en muchos casos, la muerte.

PARENQUIMIA CEREBRAL

La parenquimia cerebral es un tejido ubicado en el cerebro y el cual está compuesto de dos células que sirve para el desarrollo del proceso cognitivo en los seres humanos y que son las encargadas del controlar el resto del cuerpo. De provocarse un daño en esta zona del cerebro la persona está condenada a la pérdida total de sus capacidades cognitivas o incluso ser la causante de su muerte.
Las causas más frecuentes en este tipo de trastornos es cuando se produce una hemorragia cerebral. También se da por el rompimiento de una pequeña arteria que llega a una zona profunda del cerebro.

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS.


Es una enfermedad crónica, que ocurren con cambios degenerativos y que empiezan en las células del organismo. Este tipo de enfermedad comienza con cambios que se van haciendo progresivos y donde los tejidos y órganos se encuentran comprometidos. Ocurren por los procesos degenerativos que ocurren con el transcurrir de los años, pero también con el estilo de vida que llevan las personas.

ALZHEIMER 

La enfermedad de Alzaimer es un tipo de patología que ocurre normalmente en las personas de avanzada edad y que afecta de manera significativa la vida de las personas que la padecen. Es una enfermedad lenta y progresiva, que afecta toda la región cognitiva del cerebro. Esta región es la encargada de controlar el pensamiento, la memoria y el lenguaje de los seres humanos. A medida que transcurre el tiempo, los síntomas tienden a empeorar, llegando incluso al punto de la pérdida total de la memoria. También puede olvidar actividades cotidianas de como peinarse, comer o cepillarse los dientes.

PARKINSON

Es una enfermedad del cerebro neurodegenerativa crónica que tiene como principal característica un trastorno incontrolado del movimiento. Otros síntomas recurrentes dolor de miembros superiores e inferiores. Es una enfermedad degenerativa que afecta tanto a hombres como a mujeres y que normalmente hace su aparición a partir de los sesenta, pero en algunas personas puede aparecer después de los cuarenta.

LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenrativa y crónica del sistema nervioso central. Hasta ahora se sabe que es una enfermedad que afecta el sistema inmunológico de las personas.
Es una condición que se caracteriza por focos de desmielinización en todo el cerebro y en parte de la médula espinal y que son provocados por un desorden del sistema inmunológico.

ATAXIA DE FRIEDERICH

Se trata de una enfermedad del cerebro que es hereditaria. Se caracteriza por ser una patología degenerativa que afecta el cerebro y los ganglios espinales dorsales. Entre los síntomas más recurrentes está falta de coordinación en los movimientos, escoliosis, disfagia y pérdida de la sensibilidad.
Es una condición que produce discapacidad motora en los afectados, al punto que la persona requiere el uso de una silla de ruedas. Esta enfermedad es causada por una mutación de un cromosoma. Es una enfermedad que aparece en los niños a partir de los 5 años y que detona cuando la persona presenta dificultad para caminar, luego afecta los brazos y el tronco. Con el pasar del tiempo los músculos comienzan sufrir modificaciones y se atrofian.

ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

La atrofia muscular espinal es una enfermedad hereditaria que causa la muerte de las células cerebrales nerviosas y la médula espinal. Es una enfermedad que ocurre por una mutación y que pasa por la disminución de una proteína conocida como SMN, que significa sobreviviente de las neuronas del movimiento.

DEMENCIA VASCULAR

La demencia vascular es una enfermedad degenerativa del cerebro y que se produce cuando las arterias del cerebro de estrechan o se bloquean.
La demencia vascular puede ocasionar daños irreversibles en las personas. Unas de las áreas más comprometidas son el pensamiento, el lenguaje y el movimiento, también puede presentar problemas para controlar los esfínteres.

TUMORES CEREBRALES

Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de las células que se producen en algunas regiones del cerebro. Pueden darse de dos maneras diferentes. El primero es cuando el tumor es benigno, es decir, no existe presencia de células malignas y los malignos son aquellos donde las células han sufrido algún tipo de daño, que las convierte en malignas.

SÍNDROME DE DESCONEXIÓN

Es una enfermedad del cerebro mortal.  Es un trastorno sumamente peligroso en el cual una parte del cerebro queda desconectado de otras áreas y donde resulta imposible que la información se integre de forma natural. El síndrome más conocido de desconexión es conocido con el nombre de síndrome de desconexión callosa, donde esta parte del cerebro sufre algún tipo de derrame que evita que ambos hemisferios del cerebro trabajen de manera coordinada.

ENFERMEDADES DEL TÁLAMO CEREBRAL

Las enfermedades del tálamo cerebral pueden ser causadas por trastornos genéticos o por lesiones producidas por un accidente cerebro-vascular. Enfermedades como el Parkinson y a enfermedad de Hungtinton pertenecen a esta categoría.

PÁRALISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral es una condición física que produce un desorden del cerebro inmaduro y que compromete, dependiendo de la lesión una o ambos lados del cuerpo.  También es conocida como encefalopatía estática.

Las características más comunes de esta patología  es que el cuerpo se encuentra rígido o pueden producirse espasmos, así, como trastornos en el equilibrio y dificultad para caminar. No está considerada como una enfermedad y no es progresiva. Se produce cuando una o varias áreas del cerebro sufren una lesión

ENFERMEDADES DEL CEREBRO QUE AFECTAN A LA VISTA 

Existen enfermedades que se generan en el sistema nervioso central y que producen alteraciones en la retina. La pérdida de la visión puede estar relacionada con algún tipo de anomalía o patología en el sistema nervioso. En el caso de un accidente cerebro-vascular la persona puede sufrir alguna lesión en uno o ambos ojos, la cual es producida por una subida de tensión que provoca más presión en el cerebro.

ENFERMEDADES DEL CEREBRO POR FALTA DE ALIMENTACIÓN

Una mala alimentación puede generar  enfermedades del cerebro. Cuando las personas consumen muchos alimentos azucarados, grandes cantidades de harina y grasa esto puede traer como consecuencia alteraciones de las capacidades cognitivas.
De acuerdo a estudios realizados, se ha podido comprobar que la comida chatarra causa daños importantes en el cerebro. Estos cambios o alteraciones en la estructura cerebral se producen por inflamaciones que ocurren en algunas zonas como por ejemplo el hipocampo.

ENFERMEDADES DEL CEREBELO

El cerebelo es un pequeño órgano ubicada en la parte posterior del encéfalo. y por debajo del lóbulo occipital. Su importancia es vital para el desarrollo normal de los individuos. Es el encargado del desarrollo cognitivo y de las emociones, también en el desarrollo de la motricidad fina.
Cuando se presentan daños en esta zona específica del cerebro las personas empiezan a padecer distintos tipos de enfermedades siendo las más comunes:
§  ATAXIA: Es un tipo de enfermedad que afecta la capacidad de coordinación en los individuos. Se producen movimientos descontrolados del cuerpo y problemas de equilibrio
§  ALTERACIONES EN LA MEMORIA: Se limita a tal punto, que la persona olvida casi todo lo aprendido y el aprendizaje queda limitado por completo.
§  ALTERACIONES MOTORAS: Se producen temblores que la persona es incapaz de controlar y la marcha o el caminar se vuelve torpe debido a la distrofia muscular.
§  ALTERACIONES COGNITIVAS: A nivel intelectual también se producen cambios, ya que la capacidad de aprender de las personas queda limitada ya que disminuye significativamente.

ENFERMEDADES CEREBRALES EN NIÑOS Y BEBÉS

Los daños cerebrales en niños pueden ocurrir en tres momentos diferentes. En la etapa prenatal, que es el período de gestación del bebe y su nacimiento. Durante este tiempo pude producirse cambios o alteraciones genéticas que comprometan la salud cerebral del bebé. También pueden venir directamente de la madre por tener algún tipo de padecimiento como infecciones, traumas o factores genéticos.
En la etapa perinatal, que se dan justamente en el parto y que pueden ser que le bebé presente problemas con el cordón umbilical, por presentar una condición prematura, convulsiones o anemia.

ENFERMEDADES DEL CEREBRO MÁS COMUNES

Existen muchísimas enfermedades que se producen en el cerebro y las cuales pueden causar lesiones leves o permanentes según sea el caso. Entre estas enfermedades las más comunes son:
§  Lesión medular
§  Enfermedades neurológicas infantiles
§  Trastornos de los ganglios basales
§  Lesión cerebral crónica
§  Traumatismos cerebrales
§  Trastorno cerebro-vasculares
§  Demencia
§  Encefalitis
§  Enfermedades talámicas
§  Cefaleas
§  Esclerosis cerebral difusa
§  Alzaimer
§  Ambliopía
§  Enfermedades auditivas centrales
§  Parálisis cerebral
§  Absceso y tumoraciones cerebrales
§  Enfermedades cerebrales metabólicas
§  Edema cerebral
§  Neoplasia cerebral
§  Ezquisofernia
§  Epliepsia

ENFERMEDADES  PRODUCIDAS POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS

Existen enfermedades del cerebro que son provocadas por el consumo de sustancias que alteran las funciones cerebrales y que a la larga, matan las neuronas y las células. Las personas que acostumbrar tomar bebidas alcohólicas o que consumen drogas como la marihuana, la cocaína o la heroína estàn en riesgo de padecer trastornos cerebrales.

ENFERMEDADES CEREBRALES MORTALES

Existen una larga lista de enfermedades del cerebro que son consideradas mortales y que lamentablemente hasta la fecha no se ha encontrado ningún tipo de cura que le garanticen a la personas que las padecen la posibilidad de continuar viviendo.  Una de ellas es la conocida con el nombre Encefalopatía Espongiforme, la cual es producida por una infección cuando se consume carne de algún animal infectado  La enfermedad ataca por completo el sistema nervioso, matando de manera invasiva las células del cerebro.

LA EZQUISOFRENIA

Es una enfermedad del cerebro que afecta a muchísimas personas en todo el mundo. Es una enfermedad de suma complejidad, que daña los circuitos cerebrales. Esto trae como consecuencias cambios significativos tantos físicos como intelectuales de las personas que la padecen. Comienza con un descontrol de los neurotransmisores, los cuales son los encargados de regular la dopamina y la cerotonina  en el cerebro.

ENFERMEDAD CEREBRAL TRANSITORIA

Una enfermedad cerebral transitoria o también llamada ataque isquémico transitorio es un padecimiento en el cual por un breve lapso de tiempo hay una interrupción del flujo sanguíneo que va al cerebro y es lo que se conoce como un mini-derrame cerebral.
Cuando esto pasa, la persona debe estar alerta, ya que es un aviso de que algo no está bien en el organismo. y que de no hacer los respectivos cambios de vida, puede producirse un daño mayor como un accidente cerebro-vascular. Cuando esto ocurre es mayor el daño que se producen en las células, ya que una gran mayoría pueden morir cuando el accidente ocurre ocasionando lesiones permanentes que la incapaciten de por vida.

¿CÓMO PREVENIR  ENFERMEDADES DEL CEREBRO?

Nuestro cerebro es una máquina perfecta que a medida que crecemos se sigue desarrollando hasta llegar a los 20 años aproximadamente, luego de esa edad comienza un declive de su funcionamiento, pero según estudios realizados por especialistas en el área, las personas que desde muy jóvenes entrenan sus cerebros tienen un deterioro más tardío de aquellos que no lo hacen. Además de esto existen otros factores que son determinantes como la genética y el estilo de vida.
EXISTEN MUCHAS TÉCNICAS PARA MANTENER EL CEREBRO JOVEN Y SALUDABLE, UNAS DE ELLAS SON:
§  Realizar algún tipo de deporte o ejercicio como caminar ayudan a que el cerebro no envejezca tan rápido
§  Mantener una dieta sana, con alto consumo de frutas y vegetales, evitando en lo posible las harinas, el azúcar y las grasas saturadas
§  Hacer algún tipo de actividad que motive al sano esparcimiento
§  Realizar actividades de coadyuven en la estimulación de la actividad cerebral como leer, escribir, realizar manualidades, aprender idiomas, realizar juegos o hacer crucigramas
§  Descansar, ya que la falta de sueño puede ocasionar serios problemas a las células de nuestro cerebro
§  Mantener una vida social activa y de calidad
§  Controlar problemas de salud como la hipertensión, ya que es el primer causante de muchas patologías asociadas al cerebro
§  Evitar el cigarrillo y el uso del alcohol y las drogas

ENFERMEDADES POR GOLPES

Algunas enfermedades del cerebro pueden ser producidas por golpes como es el caso es el caso de la esclerosis lateral amiotrófica y la encefalopatía traumática crónica. Ambas patologías pueden ser ocasionadas como consecuencia de haber recibido algún golpe traumático  en la cabeza.
Esto ocurre porque al ocurrir una lesión de algún nervio producto de un golpe recibido, puede ocasionar el deterioro de otros nervios. Normalmente ocurre en personas que practican deportes como el futbol, boxeo o basquet, que por ser disciplinas que requieren contacto físico muchas veces los jugadores son golpeados en repetidas ocasiones y esto a la alarga es lo que ocasiona este tipo de lesiones.

AVANCES EN EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES DEL CEREBRO

En los últimos años se han logrado avances en el estudio de enfermedades del cerebro. Una de ellas, es la técnica llamada optogenética y la cual consiste en colocar luz en el cerebro y ayudar en algunas enfermedades neurológicas. Con la técnica se podrá ver al cerebro actuando directamente, donde existe un control que puede ser monitoreado a distancia por el médico que puede observar el comportamiento de las células.
Otro avance que ha logrado la ciencia es el relacionado a la enfermedad de Parkinson. Es una técnica llamada ultrasonido enfocado y el cual consiste en dirigir ondas de ultrasonido para matar células en el cerebro que limitan las actividades motoras de los pacientes. Se trata de un procedimiento que no representa ningún riesgo para el paciente ya que no es invasivo.

Después de realizar este trabajo puedo decir que el cuerpo humano es importante para todos y para uno mismo por que el cerebro tiene muchas funciones que me aran bien.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUE SON LOS COSTOS

INDICE INTRODUCCION .. 2 INGRESOS TOTALES COSTOS TOTALES   Y BENEFICIOS . 3 LOS COSTOS VISTO COMO COSTOS DE OPORTUNIDAD .. 3 ...