Índice
1-
Presentación.
2-
Introducción.
3-
Cuerpo del
trabajo.
4-
Diccionario
de agrónomo (glosario).
5-
Anexos.
6-
Listado con
los nombre, teléfonos y direcciones de mis compañeros.
7-
Dedicatoria.
8-
Bibliografía.
9-
Conclusión.
Introducción
Al trabajar con la materia de informática me complace en presentar el
siguiente informe o más bien el resumen de todo lo ocurrido con relación a la
informática que se realizaran en el curso.
Este trabajo fue realizado con la colaboración y motivación del
profesor: ____________
Computadora
Una computadora o un computador es una
máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros
componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo
a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran
variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas,
organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones
prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con
el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La
computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos
específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input"
en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la
ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que
recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces
utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s)
persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente
usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o
almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
El sistema operativo es una especie de caja de herramientas lleno de rutinas. Cada vez que alguna rutina de computador se usa en muchos tipos diferentes de programas durante muchos años, los programadores llevarán dicha rutina al sistema operativo, al final.
El sistema operativo sirve para decidir, por ejemplo, qué programas se ejecutan, y cuándo, y qué fuentes (memoria o dispositivos E/S) se utilizan. El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, escribir programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.
En la actualidad se están empezando a incluir en el sistema operativo algunos programas muy usados, debido a que es ésta una manera económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que conseguir e instalar separadamente.
Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y coste, se utilizaban principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer ordenador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.
La gente que trabajaba para los gobiernos y las grandes empresas también usó los computadores para automatizar muchas de las tareas de recolección y procesamiento de datos, que antes eran hechas por humanos; por ejemplo, mantener y actualizar la contabilidad y los inventarios. En el mundo académico, los científicos de todos los campos empezaron a utilizar los computadores para hacer sus propios análisis. El descenso continuo de los precios de los computadores permitió su uso por empresas cada vez más pequeñas. Las empresas, las organizaciones y los gobiernos empiezan a emplear un gran número de pequeños computadores para realizar tareas que antes eran hechas por computadores centrales grandes y costosos. La reunión de varios pequeños computadores en un solo lugar se llamaba torre de servidores.
Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores muy baratos.
Al mismo tiempo, los pequeños computadores son casi siempre con una programación fija, empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los coches. A principios del siglo 21, la mayoría de los aparatos eléctricos, casi todos los tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas funcionan con un computador. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
El sistema operativo es una especie de caja de herramientas lleno de rutinas. Cada vez que alguna rutina de computador se usa en muchos tipos diferentes de programas durante muchos años, los programadores llevarán dicha rutina al sistema operativo, al final.
El sistema operativo sirve para decidir, por ejemplo, qué programas se ejecutan, y cuándo, y qué fuentes (memoria o dispositivos E/S) se utilizan. El sistema operativo tiene otras funciones que ofrecer a otros programas, como los códigos que sirven a los programadores, escribir programas para una máquina sin necesidad de conocer los detalles internos de todos los dispositivos electrónicos conectados.
En la actualidad se están empezando a incluir en el sistema operativo algunos programas muy usados, debido a que es ésta una manera económica de distribuirlos. No es extraño que un sistema operativo incluya navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo electrónico, interfaces de red, reproductores de películas y otros programas que antes se tenían que conseguir e instalar separadamente.
Los primeros computadores digitales, de gran tamaño y coste, se utilizaban principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, uno de los primeros computadores, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer ordenador australiano, evaluó patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver películas y otros usos.
La gente que trabajaba para los gobiernos y las grandes empresas también usó los computadores para automatizar muchas de las tareas de recolección y procesamiento de datos, que antes eran hechas por humanos; por ejemplo, mantener y actualizar la contabilidad y los inventarios. En el mundo académico, los científicos de todos los campos empezaron a utilizar los computadores para hacer sus propios análisis. El descenso continuo de los precios de los computadores permitió su uso por empresas cada vez más pequeñas. Las empresas, las organizaciones y los gobiernos empiezan a emplear un gran número de pequeños computadores para realizar tareas que antes eran hechas por computadores centrales grandes y costosos. La reunión de varios pequeños computadores en un solo lugar se llamaba torre de servidores.
Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadores muy baratos.
Al mismo tiempo, los pequeños computadores son casi siempre con una programación fija, empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los coches. A principios del siglo 21, la mayoría de los aparatos eléctricos, casi todos los tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas funcionan con un computador. La mayoría de los ingenieros piensa que esta tendencia va a continuar.
Hoy en
día
Una computadora es una máquina electrónica
usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina
con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico,
comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver
videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a
cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden
ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted
este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.
Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor del mundo.
Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o records de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor del mundo.
Las Redes
Los primeros enlaces entre
ordenadores se caracterizaron por realizarse entre equipos que utilizaban
idénticos sistemas operativos soportados por similar hardware y empleaban líneas de transmisión exclusivas para
enlazar sólo dos elementos de la red.
En 1964 el Departamento de
Defensa de los EE.UU. pide a la agencia DARPA (Defense Advanced Research
Proyects Agency) la realización de investigaciones con el objetivo de lograr una red de ordenadores capaz de resistir un ataque
nuclear. Para el desarrollo de esta investigación se partió de la idea de enlazar equipos ubicados
en lugares geográficos distantes, utilizando como medio de transmisión la red
telefónica existente en el país y una tecnología que había surgido recientemente en Europa con el nombre de Conmutación de Paquetes. Ya en
1969 surge la primera red experimental ARPANET, en 1971 esta red la integraban
15 universidades, el MIT; y la NASA; y al otro año existían 40 sitios
diferentes conectados que intercambiaban mensajes entre usuarios individuales,
permitían el control de un ordenador de forma remota y el envío de
largos ficheros de textos o de datos. Durante 1973 ARPANET desborda las fronteras de
los EE.UU. al establecer conexiones internacionales con la "University
College of London" de Inglaterra y el "Royal Radar Establishment" de
Noruega.
En esta etapa inicial de las redes, la velocidad de transmisión de información entre los ordenadores era lenta y sufrían
frecuentes interrupciones. Ya avanzada la década del 70, DARPA, le encarga a la
Universidad de Stanford la elaboración de protocolos que permitieran la transferencia de datos a mayor
velocidad y entre diferentes tipos de redes de ordenadores. En este contexto es que Vinton G.
Cerf, Robert E. Kahn, y un grupo de sus estudiantes desarrollan los protocolos TCP/IP.
En 1982 estos protocolos
fueron adoptados como estándar para todos los ordenadores conectados a ARPANET,
lo que hizo posible el surgimiento de la red universal que existe en la
actualidad bajo el nombre de Internet.
En la década de 1980 esta red
de redes conocida como la Internet fue creciendo y desarrollándose debido a que
con el paso del tiempo cientos y miles de usuarios, fueron conectando sus
ordenadores.
Estructura de las
redes
Las redes tienen tres niveles
de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de
red.
- El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco).
- El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.
- El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores.
En resumen, las redes están
formadas por conexiones entre grupos de ordenadores y dispositivos asociados
que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. En estas estructuras, los diferentes ordenadores se denominan
estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o
línea telefónica conectada a los servidores.
Dichos servidores son
ordenadores como las estaciones de trabajo pero con funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a
supervisar y controlar el acceso a la red y a los recursos compartidos. Además
de los ordenadores, los cables o la línea telefónica, existe en la red el módem
para permitir la transferencia de información convirtiendo las señales
digitales a analógicas y viceversa, también existen en esta estructura los llamados Hubs y Switches con la función de llevar acabo la conectividad.
Las redes según sea la
utilización por parte de los usuarios pueden ser:
Redes Compartidas, aquellas a
las que se une un gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades
de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
Redes exclusivas, aquellas que
por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red,
conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede
estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.
Otro tipo se analiza en cuanto
a la propiedad a la que pertenezcan dichas estructuras, en este
caso se clasifican en:
Redes privadas, aquellas que
son gestionadas por personas particulares, empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tienen
acceso los terminales de los propietarios.
Redes públicas, aquellas que
pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario
que lo solicite mediante el correspondiente contrato.
Redes LAN (Local Area Network), redes MAN (Metropolitan Area Network), redes WAN
(Wide Area Network), redes internet y las redes inalámbricas. (Para
más información sobre esta clasificación, puede consultar la bibliografía del trabajo)
Programas
Un programa es una serie de
instrucciones que le dice al equipo de computadora las tareas que debe
realizar. La computadora realiza, o ejecuta, las instrucciones de un programa
colocándolas primero (loading) en la memoria de la computadora. Cuando se compra un programa, se recibe en
discos o CD. Algunos programas se cargan (load) a la memoria directamente.
Otros deben instalarse en forma total o parcial en el disco duro (hard disk) de
la computadora antes de poder usar el programa.
Software de sistema
Consiste de los programas
que controlan las operaciones de la computadora y sus equipos. Sirve como
interfase entre el usuario, el programa de aplicación y el equipo de la
computadora. El sistema operativo tiene la interfase
del usuario, que es la forma en que se interacciona con los programas que están
en la computadora.
Hay dos tipos de programas
de sistema: Sistema Operativos y Programas de Utilidades.
Sistemas Operativos: Programas con las
instrucciones que coordinan todas las actividades entre el equipo de la
computadora. También contienen instrucciones que permiten ejecutar o correr los
programas de aplicaciones. Cuando la computadora se enciende, el sistema
operativo es cargado a la memoria de la computadora.
Programas de Utilidades: Es un tipo de programa de
sistema que ejecuta una tarea específica, usualmente relacionada a manejar la
computadora, sus equipos o programas.
Sistema Operativo
Un Sistema Operativo es el
software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre
diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un
administrador de los recursos de hardware del sistema.
El sistema operativo como
máquina virtual
Un computador se compone de
uno o más procesadores o CPUs, memoria principal o RAM, memoria secundaria
(discos), tarjetas de expansión (tarjetas de red, modems y otros), monitor,
teclado, mouse y otros dispositivos. O sea, es un sistema complejo. Escribir
programas que hagan uso correcto de todas estas componentes no es una tarea
trivial. Peor aún si hablamos de uso óptimo. Si cada programador tuviera que
preocuparse de, por ejemplo, como funciona el disco duro del computador,
teniendo además siempre presentes todas las posibles cosas que podrían fallar,
entonces a la fecha se habría escrito una cantidad bastante reducida de
programas.
Es mucho más fácil decir
`escriba "Chao" al final del archivo "datos"', que
1-Poner en determinados registros del controlador de disco la dirección que se quiere escribir, el número de bytes que se desea escribir, la posición de memoria donde está la información a escribir, el sentido de la operación (lectura o escritura), amén de otros parámetros;
2-Decir al controlador que efectué la operación.
3-Esperar. Decidir qué hacer si el controlador se demora más de lo esperado (¿cuánto es "lo esperado"?).
4-Interpretar el resultado de la operación (una serie de bits).
5-Reintentar si algo anduvo mal.
6-etc.
Además, habría que reescribir el programa si se instala un disco diferente o se desea ejecutar el programa en otra máquina.
1-Poner en determinados registros del controlador de disco la dirección que se quiere escribir, el número de bytes que se desea escribir, la posición de memoria donde está la información a escribir, el sentido de la operación (lectura o escritura), amén de otros parámetros;
2-Decir al controlador que efectué la operación.
3-Esperar. Decidir qué hacer si el controlador se demora más de lo esperado (¿cuánto es "lo esperado"?).
4-Interpretar el resultado de la operación (una serie de bits).
5-Reintentar si algo anduvo mal.
6-etc.
Además, habría que reescribir el programa si se instala un disco diferente o se desea ejecutar el programa en otra máquina.
Aparatos periféricos (DISPOSITIVOS)
Un dispositivo periférico que genera entradas
para la computadora, tal como un teclado, explorador, etc.
Los dispositivos de entrada más comunes son:
TECLADO (Keyboard): Dispositivo
de entrada, que por medio de un conjunto de teclas de entrada permite al
usuario comunicarse con la computadora.
RATON (Mouse):
Este dispositivo de entrada permite simular el señalamiento de pequeños dibujos
o localidades como si fuera hecho con el dedo índice, gracias a que los
programas que lo aprovechan presentan sobre la pantalla una flecha que al
momento de deslizar el dispositivo sobre una superficie plana mueve la flecha
en la dirección que se haga sobre la pantalla.
LAPIZ OPTICO (Optical Reader): Es
un dispositivo de entrada que reconoce caracteres mecanografiados o impresos y
códigos de barras, y los convierte en sus correspondientes códigos digitales.
EXPLORADOR (Scanner): Es
un dispositivo de entrada, que mediante haces de luz digitalizan punto por
punto una imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de
archivo, el tipo de información que pueden rastrear se las da su tipo, incluso
los hay que rastrean a colores.
Tipos
de scanner: Scanner manual:
CAMARA DIGITAL (Digital Camera): Es
un dispositivo de entrada, que a través de una cámara de vídeo que graba las
imágenes en forma digital.
MICROFONO (Microphone): Es
un dispositivo de entrada, que permite por medio de la voz indicar alguna
instrucción a la computadora.
Que se le conectan diariamente a las
computadoras
Cámaras
Unidades USB
Bluetooth
Impresoras
Mp3
Ipod, etc.
Diccionario agrónomo (Glosario)
Anexos
Dedicatoria
Para la: Señora
Esperanza Olaveria Del Jesús.
Bibliografía
Estefany Yamelin Sánchez nacida en San José de Ocoa el día 26 de Octubre
del 1991. Realice mis estudios primarios en la Escuela Básica Japón, los
secundarios en el Liceo Las Américas y actualmente estudio Mercadeo en
Unicaribe.
Diccionario agrónomo (Glosario)
Sistematizadas
Input
Output
ENIAC
ARPANET
DARPA
TCP/IP
Protocolos
Hardware
Software
Analógicas
Redes LAN
redes WAN
interfase
CPUs
RAM
Bytes
Keyboard
Mouse
Optical Reader
Scanner
Bluetooth
Mp3
Unidades USB
Conclusión
En este trabajo pude aprender acerca de las
computadoras, su funcionamiento, su composición, etc.
Pude aprender muchas cosas de ellas gracias a
el gran material proporcionado en el trabajo realizado.
El mundo de las computadoras es un mundo bastante
amplio ya que es un área inmensa y muy interesante.
Espero este trabajo haya sido de beneficio
para aquel que lo lea o estudie al igual que hice yo.
Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario